Esclerosis Lateral Amiotrófica (Enfermedad de Lou Gehrig)

Es una enfermedad crónica y degenerativa del Sistema Nervioso, que se caracteriza por la muerte progresiva de las neuronas motoras centrales y periféricas, produciendo debilidad y atrofia muscular que desemboca en parálisis. Las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, esto es, la sensibilidad y la inteligencia, se mantienen inalteradas.

Clasificación CIE-10: G12.2

Resumen Mecanismos y Terapias para ELA

domingo, 26 de mayo de 2013

El ADN recombinante en la naturaleza

Cuando hablamos de ADN recombinante, no sólo estamos refiriéndonos al que se realiza artificialmente y con el objetivo de buscar un gen con una característica que nos resulta beneficiosa para amplificar y aprovechar; podemos hallar ejemplos de recombinación genética en la naturaleza y en nuestro entorno. Mezclas genéticas, recombinaciones, adiciones y muchos otros procesos se están dando en células de organismos superiores (como en la meiosis) y en células menos evolucionados y unicelulares como las bacterias. Aquí hablaremos precisamente de éstos microorganismos.

En las bacterias hay constantemente transferencia de material genético, suele ocurrir para ganar una característica de resistencia o de virulencia específica y así asegurar su supervivencia. Podemos verlo claramente en la conjugación, donde dos bacterias comparten entre sí un plásmido, que lo incorporan a su juego genético. Así sucede también con la transformación, donde se incorpora un fragmento de ADN en buen estado a la bacteria y así aprovechar su información. Dentro de las bacterias también se sufre recombinación genética cuando reciben porciones de ADN de un bacteriófago que extrajo anteriormente ADN de otra bacteria.



Los tres mecanismos de recombinación genética bacteriana. De izquierda
a derecha: transformación, conjugación y transducción.
BIBLIOGRAFÍA:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario