Esclerosis Lateral Amiotrófica (Enfermedad de Lou Gehrig)

Es una enfermedad crónica y degenerativa del Sistema Nervioso, que se caracteriza por la muerte progresiva de las neuronas motoras centrales y periféricas, produciendo debilidad y atrofia muscular que desemboca en parálisis. Las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, esto es, la sensibilidad y la inteligencia, se mantienen inalteradas.

Clasificación CIE-10: G12.2

Resumen Mecanismos y Terapias para ELA

domingo, 21 de abril de 2013

La Traducción del RNA en Esclerosis Lateral Amiotrófica


Varios estudios se han realizado en torno a la relación de todo el metabolismo y función de RNA en las neuronas motoras de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica. Existe gran evidencia de que en la mayoría de las personas que padecen ELA familiar, que incluyen principalmente mutaciones en los genes SETX, FUS/TLS, TDP-43, SOD1 y ANG, afectan directamente en el proceso de transcripción de genes y en el empalme del pre-mRNA, asi como también afecta a la traducción del RNA. Este daño a las proteínas de unión al RNA y sus efectos llevan directamente a una nueva visión de este trastorno como una anomalía del metabolismo del RNA para nuevos tratamientos y terapias.
Metabolismo del RNA en una neurona afectada por ELA,
se indican los puntos afectados, acentuando la transcripción
y la traducción.



Los poliribosomas contribuyen a la formación
y estabilización de los gránulos de stress (SG) para
afrontar el transtorno del metabolismo del
mRNA, formando ribosomas 48s.


Juegan un papel inportante los miRNA (micro RNA),
ya que para realizar su correcta función en la célula debe unirse
al FUS y al TDP-43 para unirse al mRNA y así dar la señal
para degradarlo. Si la unión es eficaz, el mRNA se degrada,
y si la unión es incompleta, el mRNA es destinado a los
gránulos de stress.

Bibliografía

1 comentario: