Esclerosis Lateral Amiotrófica (Enfermedad de Lou Gehrig)

Es una enfermedad crónica y degenerativa del Sistema Nervioso, que se caracteriza por la muerte progresiva de las neuronas motoras centrales y periféricas, produciendo debilidad y atrofia muscular que desemboca en parálisis. Las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, esto es, la sensibilidad y la inteligencia, se mantienen inalteradas.

Clasificación CIE-10: G12.2

Resumen Mecanismos y Terapias para ELA

domingo, 28 de abril de 2013

Esclerosis Lateral Amiotrófica: Influencia de la Epigenética

Son diversos los mecanismos epigenéticos para el control de la expresión génica. Según nuevos estudios, éstos podrían tener un papel fundamental en el tratamiento de esta enfermedad, al igual que para otros transtornos neurodegenerativos, el cual consiste en la inhibición de Proteínas Desacetiladoras de Histona por medio de una Proteina Inhibidora de Desacetilasa de Histona llamada Fenilbutirato (PBA) en conjunto con un antioxidante catalítico AEOL 10150, aplicado a un modelo transgénico de ratón de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Se constató que se logró una protección contra los agentes de stress oxidativo y de apoptosis en las neuronas, permitiendo ir pensando en una alternativa de terapia para la Esclerosis Lateral Amiotrófica familiar por mutación en el gen SOD1 que codifica la Superóxido Dismutasa de Cu/Zn.

Efecto de la acetilación y desacetilación de las histonas en las células
nerviosas. Estos procesos son muy importantes para la protección,
el crecmiento y tambien juegan un papel anti-inflamatorio.

Proceso de Metilación del ADN y Acetilación-Desacetilación de las Histonas.
Las dos juegan un papel imprescindible en la expresión genética, principalmente
en la trascripción y replicación.


Bibliografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario